Llegó el día, hoy Marcelo Bielsa va a volver al estadio Monumental en un partido de eliminatorias. Pero por suerte, esta vez va a sentarse en el banco de suplentes visitante. Es que a pesar de lo que muchos medios quieran imponer, el paso del "Loco" por el seleccionado argentino ha sido claramente negativo. Y en esta nota vamos a detallar porque no me quedan dudas que esos nefastos seis años en los que Bielsa estuvo al mando de Argentina fueron de los peores de la larga historia del seleccionado.Empecemos justamente por el comienzo del camino. Muchos dicen que esta parte ha sido la mejor bajo su dirección técnica, ya que en esa epoca le ganó partidos amistosos a España, Italia y Alemania, y empató frente a Holanda e Inglaterra, siempre como visitante. Ese es uno de los principales argumentos que tienen los bielsistas para defenderlo, diciendo que su equipo atacaba en todos lados. Pero se olvidan que esos partidos eran amistosos, partidos en los que se sabe, los jugadores no ponen las mismas ganas y el mismo esfuerzo que en los encuentros oficiales. Primer argumento rechazado entonces, porque si nos vamos a guiar por como le va a una selección por los partidos amistosos, estamos fritos.
Comenzaron las eliminatorias hacia Corea y Japón 2002, y el equipo argentino la paso sin sobresaltos. Otro punto por el que se enorgullecen los admiradores del "Loco". Pero para ser objetivos hay que reconocer que ese torneo es juntamente algo previo a lo más importante que es un mundial, y en el que muy bien no le fue, pero eso será ampliado más tarde. Y también hay que saber que desde que este torneo se juega así, todos contra todos, dos vueltas, a Argentina nunca le costo, siempre se clasificó sin mayores complicaciones. Con Passarella en el primer puesto y con Pekerman, segundo por diferencia de gol. Es verdad que con Bielsa nos clasificamos más holgadamente, pero el objetivo es clasificarse, y eso todos lo lograron.
Copa América. Bueno aquí se convenció se convocar a medio equipo de Boca que venía ganando todo de forma invicta. Pero (siempre hay un pero con este tipo), los hizo jugar de una manera diferente a como lo venían haciendo con Bianchi, haciendo retroceder a Palermo como si fuera enganche, bueno cualquier cosa.
Llegamos al mundial y bueno, que se puede decir de tan nefasta experiencia. Quedamos afuera en primera ronda después de 40 años (la última había sido en Chile ´62, aunque vale recordar que a México ´70 ni siquiera clasificamos). No jugamos a nada, perdimos con la de Bielsa, tirar centros nada más y el equipo nunca encontro un volumen de juego decente. A Nigeria le ganamos sin merecerlo, gracias a un corner bien aprovechado por Bati; perdimos con Inglaterra con un penal cometido por un jugador que sólo Bielsa podía llevar al mundial como Pochettino; y empatamos con Suecia, es verdad que merecimos más, pero no se dio por un gol de tiro libre que se come otro de sus "pollos", Pablo Cavallero, que sólo Bielsa puede explicar porque atajo él y no el "Mono" Burgos.
De la lista se puede criticar muchas cosas, la no inclusión de un reemplazante natural para Ayala (se lesiono antes del primer partido y no pudo jugar), las ausencias de Riquelme (nunca fue tenido en cuenta por él) y de Saviola que pasaba un momento formidable por aquellos días. Además de la presencia del "Turco" Husaín (jaja si, acuerdese de este detalle que parece un chiste), de Caniggia con 35 años lesionado (nunca visto), y de muchos jugadores que no se encontraban en su plenitud física como Simeone, Verón y Almeyda por citar sólo algunos casos.
Parecía que con semejante resultado adverso Bielsa se iba a ir, pero este señor tuvo la caradurez de continuar en su cargo, luego de uno de los mayores FRACASOS de la historia del fútbol argentino.
Vale recordar algunos aspectos tácticos de este equipo. Acuerdense del partido de Brasil, en el que Ortega le hizo marca personal a Roberto Carlos, la imágen repetida frente a Chile de Crespo tirandole un centro a Saviola, mantener la línea de 3 a cualquier costo a pesar de tener en plenitud a dos de los mejores laterales de la historia en su mejor momento, como Sorín e Ibarra. La insistencia en jugar a los centros, el capricho de no poner juntos a Batistuta y Crespo, incluír en el equipo titular muchas veces como delantero a Gustavo López, el Kily González y el "Piojo" López, entre otras cosas, aunque podría estar toda la tarde escribiendo.
Muchos se jactan que hay que respetar a Bielsa porque es una buena persona, con códigos y no se que más. No se si es buena persona (no lo conozco personalmente), pero aún si lo fuera, ¿con eso solamente ya se puede dirigir la selección? Porque si es así propongo para cuando se vaya el Coco Basile, a Estela de Carlotto como directora técnica de Argentina. Seamos buenos entre nosotros muchachos, para dirigir la selección hay que saber de fútbol y este tipo demostró no estar a la altura de un equipo que ganó dos copas del mundo.
En su nueva etapa cambió un poco los jugadores, no se si por convicción o porque le llegó la orden de arriba. El equipo jugó un poco mejor, por abajo, pero volvió a fracasar en la Copa América, su siguiente gran desafío.
Porque la Copa América es mucho más importante que los juegos olimpícos, lo demuestran la calidad de los equipos y la importancia que los países le dan a cada torneo. Y la Copa América la perdió por cagón, si, me saque, la perdió por cagón. Porque nunca podes perder un partido que vas empatando y faltando 4 minutos marcas el gol de la victoria transitoria. Y más si Tévez y D'Alessandro están bailando a los brazucas en el corner. Y más si es un Brasil B, integrado por suplentes. Pero bue, el "Loco" (nunca mejor puesto el apodo), lo sacó a Carlitos, y Adriano sobre la hora nos clavó el empate y fuimos a penales. Allí perdemos gracias al penal errado por otro muerto resucitado por Bielsa, Heinze. Y lo peor es que este "regalito" de Marcelo, todavía no podemos sacarnoslo de encima, jugo con Pekerman y ahora juega con Basile.
Después llegarón los juegos en los que Argentina los ganó de punta a punta con autoridad, sin recibir un gol en contra. Pero bueno los rivales dejaban mucho que desear. Brasil no clasificó, Serbia llevó apenas 15 jugadores (se ve que era muy importante para ellos jeje), y Paraguay, el único que podía causarnos algún problema perdió a su jugador emblema, José Cardozo, previo al partido con Argentina.
Y llegó el final del sufrimiento, el final de esos 6 años en los que sólo se gano un título y se perdio varias veces con verguenza incluida. Con el tiempo muchos se olvidaron de muchas de las cosas que puse y le volvieron a tomar cariño pero los hechos no se borran, se pueden olvidar, pero nunca se borraran.
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL VAMOS ROMAN!!! Para vos también es un partido especial, estas jugando contra un tipo que te robo 6 años de vestir la celeste y blanca.
Perdón por el sobresalto, pero la alegría es enorme, verlo a Juan Román cerrandole la boca a una persona que dijo que Riquelme no es un jugador para la selección, es una de las revanchas más justas que Román se merecía.
Seguramente le vaya bien como técnico de Chile, una selección más acorde a sus exigencias. Allí, con clasificar al Mundial y quedar eliminados en primera ronda van a estar hechos, pero Argentina es otra cosa, algo que Bielsa jamás pudo entender.